¿Por qué se esconde dios?

Published by Eonblueapocalyspe under on 12:10:00 a. m.
En estos tiempos en los que se supone tengo muchas cosas que hacer pero al final no hago nada mas que pensar cosas que escribir en mi blog , me dedicare a escribir en esta entrada algunas reflexiones sobre lo que la gente llama dios (si es que esto no resulta algo ofensivo para alguien y si así llegara a ser me alegro de que suceda).

Bueno para empezar mi chaqueta mental desnudare el concepto de dios que se tiene desde el punto de vista religioso católico, ya que las demás religiones discrepan en cosas mínimas pero resultan muy similares a esta.

Desde esta perspectiva dios es un guey barbón (tal vez porque es muy “viejo”) que vive en el cielo (no le gusta mezclarse con sus creaciones) creador de universo y que es omnisapiente (sabelotodo), omnipotente (sin palabras) e igualmente omnipresente (metiche) por lo cual se dice que nada se escapa de la presencia de dios y que existe una cosa llamada “justicia divina” que aplica sobre todos nosotros a lo largo de nuestra vida y hasta después de esta.

También se da a conocer la palabra de él a través de su hijo en su famosísimo betseller (o séase la biblia) la cual fue escrita por hombres inspirados (suena algo raro) por el mismo. Sin mencionar todo el amor que nos tiene según sus representantes en la tierra (no merecemos hablar directamente con el) y que nos lo recuerdan cada vez que pueden. Para ejemplificar lo anterior cito una parte del documental zeitgueist el cual dice así:

La religión ha convencido a la gente de que hay un hombre invisible que vive en el cielo y que mira todo lo que haces cada minuto de cada día , y este hombre tiene una lista especial de diez cosas que no quiere que hagas , y si llegases a hacer alguna de esas diez cosas tiene un lugar especial lleno de fuego , humo , torturas y angustia donde el te mandara a vivir y a sufrir y a quemarte y ahogarte y a gritar y a llorar por siempre hasta el fin del tiempos …… pero el te ama.

Como plus se dice también que dios lo único que quiere es que nos amemos los unos a los otros y que lo único que pide es que cumplamos con sus leyes, que amemos a nuestro prójimo y que para finalizar lo amemos a él por sobre todas las cosas , ya que si las cosas pasan por algo , es porque dios sabe por qué lo hace .

Lo anterior me hace pensar: si dios es tan cabrón (ya que el creo todo), como puede ser una “persona” tan egoísta para exigirle a sus creaciones que lo amen y que cumplan sus designios sin poner ningún pero y al mismo tiempo predicar el amor absoluto cuando este término implica dejar el libre albedrio para decidir que se quiere hacer sin estar manipulado por ninguna fuerza externa. De lo cual me surgen dos posibles explicaciones a esta aparentemente inexistente contradicción:

  1. dios es un hijo de puta egocéntrico (hasta cierto punto entendible) que nos trata peor que mierda
  2. un grupo de monos tergiversaron ese concepto para sacarle provecho y de paso algo de varo a esta “gran historia jamás contada”.

Dándole el beneficio de la duda a dios, tomo como cierta la segunda opción .
Si nos remontamos al origen de esta “religión” podremos ver con qué fines fue creada:

Para Constantino este dios Sol tenía muchos rasgos asimilables al Dios de los cristianos, y fácilmente se equiparó al dios Sol con Cristo como suprema divinidad. Seguramente no fue problema para Constantino que algunos de sus súbditos vieran en esta divinidad al dios de los cristianos y otros al dios Sol del culto tradicional: Lo importante es que todo el imperio adorase formalmente al mismo dios.
Por medio del cumplimiento de esa "Ley" Constantino buscaba Unidad y Orden, dos rasgos de la religiosidad romana desde antes del cristianismo que se observan incuso hoy en día. Era más importante para Constantino el aspecto formal del culto que el fondo del mismo, que cada uno podría rellenar con el contenido o entendimiento de la fe que quisiera después. El deseo romano de unir y uniformar el mundo se manifiesta también en la religión.

Pasando a otro orden de ideas , una de las palabras claves en el estudio de este tema de dios es DOGMA. Citando de wiki pedía:

Los dogmas católicos son las creencias esenciales que identifican y definen el credo católico frente a otras confesiones cristianas, los dogmas son una verdad revelada por Dios y propuesta por la Iglesia, para la creencia de los fieles.
Algunos dogmas esenciales son:

- Santísima Trinidad (Dios uno y trino)
- Eucaristía (pan y vino transformados en el Cuerpo y la Sangre de Cristo)
- Existencia del Purgatorio (proceso de purificación del ánima para llegar al Cielo)
- Inmaculada Concepción (la Virgen concebida sin pecado original)
- Maternidad Divina (la Virgen es Madre de Dios)
- Virginidad Perpetua (María siempre Virgen)
- Asunción de la Virgen (María es asunta llena de gloria a los cielos y es coronada como "Reina y Madre de todo lo creado")

De lo que leí del muy recomendable libro EL ARTE DE LA GUERRA de sun tzu , compruebo que su frase es 1000% cierta : “divide y conquistaras” . Analizando a las religiones actuales que venden el concepto de dios me doy cuenta que en lugar de predicar sus “bases morales” a la sociedad (como el amor y la tolerancia), solo predican la doctrina de fijarse en que es diferente el otro de mi y ver cómo puede eso afectarme y viceversa (doctrina del miedo). También les ofrezco este pedazo de canción (Right in two de tool ) que de hecho la traduccion esta en una entrada anterior de este blog y que refleja perfectamente el sentimiento que tengo hacia estos sujetos.

Monkey killing monkey killing monkey over pieces of the ground.
Silly monkeys give them thumbs they forge a blade
And where there's one they're bound to divide it
Right in two
Repugnant is a creature who would squander the ability,
To lift an eye to heaven, conscious of his fleeting time here.

De toda la mierda que nos han hecho creer acerca de dios, lo que más me sorprende es el hecho de que la gente se crea todo y no reflexione nada. Podría ser el caso de que lo que dice la religión sea verdad y yo me valla al infierno por pinche hereje, pero al menos me iré con la satisfacción de haberme preguntado por qué (en ese caso) dios es un ojete.

Una vez que les he metido el gusanito de la duda (sin albur) quisiera compartir mis teorías acerca de lo que muy personalmente creo que es dios en base a mi experiencia, pero para no aburrirlos mucho creo que eso será en otra ocasión.

Published by Diegoantifa under on 12:28:00 p. m.



Se acerca el 12 de octubre, para muchos el día de la raza, pero no para mi, que sin presumir de chavista, yo lo llamo día de la resistencia indígena. Igual para los mestizos será el día de la raza, ¿pero para que festejarlo?, pues provienen de violaciones y vejaciones de españoles a las mujeres indígenas, son como hijos bastardos, y sin embargo en este país se alaba lo blanco, rubio…europeo pues, y lo demás es sucio, naco, prieto. Este maldito país sigue con mentalidad colonial y engrandece a lo viene del otro lado del atlántico, aun cuando 90% de la gente tiene sangre indígena, de los pueblos que sufrieron, y siguen sufriendo, violencia, dolor, esclavitud…muerte.
Que mejor día para protestar por el homicidio indígena que el 12 de octubre!!...resiste hermano!!, que no te lave el cerebro el establishment criollo y español, no festejes el día de la raza!!


Y ps bueno…para redondear la entrada del kamarada Eonblueapocalyspe sería mejor leer los temas que vienen y después dejarse llevar por los pensamientos mientras escuchan la siguiente composición de Debussy, “Reverie”, que puede traducirse como “ensoñación”, “sueño despierto” o "delirio fantastico".




¿De verdad estoy leyendo esto?

Published by Eonblueapocalyspe under on 11:22:00 p. m.
Para no perder el hilo de el tema tema anterior acerca de la realidad ,en esta ocasion hablare de que tan real es (valga la redundancia) lo real. Esta cuestion me surgio en uno de esos dias lluviosos en los que hace un chingo de frio y no te quieres levantar de tu cama calientita y salir a la calle por grave que sea la situacion . Uno de esos dias me levante como buen mexicano pasadas de las 5 de la tarde y al salir de mi cueva a la luz , vi todos los edificios , la gente enojada , las arboles pintados , los perros muertos y demas cosas comunes en las calles de nuestro mexico.

Pero lo mas curioso fue que al empezar a interactuar con este medio me senti totalmente ido ,como si las demas cosas que estaban fuera de mi fueran completamente irreales y como si me encontrara dentro del sueño del cual yo creia que acababa de despertar hace unos instantes. Esto parece estupido y hasta cierto punto ocioso pero me genero la siguiente pregunta :¿como chingados se ,que no sigo soñando y que esto es real ?.

Es cierto que hay sueños que son exesivamente reales y que hay situaciones imposibles que pudieran ser material de un sueño , por lo cual estas dos posibilidades generan dudas acerca de la frontera entre los sueños y la realidad.

Tecnicamente los estudios (recomiento ver la pelicula ¿Y tu que sabes?) que se han hecho han demostrado que el cerebro es incapaz de diferenciar entre lo que este crea dentro de el (pensamiento ,idea) y lo que esta asimilando del mundo real (procesamiento de la informacion de la realidad) , por lo que es imposible saber a ciencia cierta si esto que experimentamos a diario es en realidad un sueño colectivo como por ejemplo podria ser una especie de matrix o es en verdad un realidad "tangible".

Un ejemplo en relacion con este tema es el de la pelicula española Abre los ojos , en la cual su protagonista vive su vida normal hasta que empieza a sospechar que lo que vive no es en realidad lo que que esta sucediendo si no que hay todo un teatro escondido para hacerle creer algo que no es real pero que le sirve para poder sobrevivir.

La mejor pelicula para ejemplificar este tema es The Matrix (recomiendo verla por lo menos 2 veces para entender toda la simbologia que esta peli encierra) la cual explora en sus tres entregas las relaciones entre los sueños y las realidades que los protagonistas buscan descubrir y comprender para poder liberar sus mentes de las dudas y los miedos .Posteriomente dedicare una entrada al significado simbolico de esta pelicula.

Una vez dicho lo anterior puedo formularle al lector una pregunta mas intrigante y de hecho lo reto a responderla y comprobarla :¿como saber que lo que estoy viviendo no es mi sueño del cual no puedo despertar? y tambien aunque suene muy disparatado ¿como puedo probar que mi existencia no es el sueño de algun otro individuo?.Por lo menos reto al lector a que se haga estas preguntas y reafirme o deseche su propia vision del mundo.

Como es costumbre de mi parte creo que es mejor proporcionar muchas preguntas que una sola respuesta para acercarnos a lo que queremos conocer.Tambien creo que es de mucho provecho reflexionar acerca de temas que damos por sentados como verdades , ya que estas nos motivan a cambiar o a seguir con mas firmeza en esta "realidad" en la que segun yo , millones de mentes se interrelacionan con otras tantas a diario.

Para ahondar mas en este temas de las realidades recomiendo ver un peli algo antaña titulada nivel 13 en la que se abordan estos temas con no muy buenos resultados para sus protagonistas.



¿Los sentidos nos engañan?

Published by Eonblueapocalyspe under on 11:18:00 p. m.

Hace unos cuantos ayeres me ocurrió algo curioso sobre lo cual hablare en esta ocasión. Un cuate me pidió que le pasara una goma que estaba debajo de una carpeta la cual tenía enfrente de mí. Desde mi perspectiva yo no veía ni madres de goma por lo que mi compa se puso algo intenso y de un modo no muy cortés levanto la carpeta y me hizo ver que la dichosa goma estaba ahí.


Esto me hizo preguntarme como chingaos el vio algo que yo no vi si los dos estábamos en el mismo lugar y al mismo tiempo.
Lo que concluí fue que ese guey tenía otra perspectiva distinta ala mía en ese momento y estaba viendo algo que yo no, por lo que comprendo ahora por que se puso tan intenso. Pero esta cuestión me hizo filosofar un rato acerca de algo tan común pero tan sorprendente: ¿ lo que vemos en el mundo con el cual nos interrelacionamos es realmente lo que existe? y ¿todo lo que existe es realmente lo que percibimos con nuestros sentidos?.

Esta pregunta que parece ser una pendejada a simple vista se vuelve más compleja (o al menos esa impresión me da) si la desglosamos poco a poco. Podría decir para empezar que el hombre es un animal y que como las demás especies que habitan en este planeta está dotado de sensores o mejor conocidos como sentidos que le permiten saber que pedo con el mundo que el denomina “real”.

Citando The matrix en la frase que dice morpheo de como este definiría lo que es real: “la realidad son simplemente impulsos eléctricos interpretados por tu cerebro…”.Desde esa perspectiva el mundo “real” está completamente limitado por la forma en que nuestro cerebro interpreta lo que nuestros sentidos le dicen.

Ahondando mas en lo anterior puedo poner como ejemplos a los murciélagos, al igual que el hombre son animales aunque con otras características, igualmente tienen sentidos y se relacionan con el mundo para poder sobrevivir (o eso quiero suponer).Contrario a lo que se piensa estos animales no son totalmente ciegos utilizan sus sentidos como el de la vista (no muy bueno por cierto comparado con el de los humanos), olfato, tacto, gusto y oído. Pero tienen una percepción diferente que se denomina ecolocalización.

“Ésta consiste en la emisión de sonidos de alta frecuencia (ultrasonidos, inaudibles para nuestra especie), que después de chocar con los objetos, se reflejan a modo de eco y son captados por los oídos del murciélago, que sí los percibe.”

De esto desarrollo la respuesta a la pregunta inicial de este texto: si interpretamos al mundo dependiendo de los sentidos que tengamos puede haber cosas que no percibamos (y que otros si como el ejemplo anterior) pero que igualmente existen pero somos incapaces de percibir.

Si esto fuera cierto esto explicaría muchas cosas, unas obvias pero otras no tanto. Un ejemplo obvio seria por qué no podemos ver la luz infrarroja y otro más cabrón seria el por que según mucha gente dice que existe el más allá, los viajes astrales, los fantasmas y otros fenómenos paranormales.

Desde mi punto de vista estos fenómenos desde luego que existen pero creo que el ser humano (al menos la mayoría) no tiene desarrollado el sentido que le permitiría percibir estas “formas” que existen y que se interrelacionan con nosotros en este mismo momento pero que no vemos.

Si esto fuera posible podríamos conocer infinidad de cosas que no teníamos ni la más puta idea de que siquiera pudieran existir y que explicarían muchas dudas que el ser humano tiene acerca del mismo y del mundo tal como lo conoce. Igual y se podría dar respuesta(en el caso mas extremo) a las preguntas más básicas como lo son: ¿Por qué existimos? ¿de donde venimos? ¿Qué es dios?

Esto puede dar un poco de miedo, pero tal vez en un futuro podremos desarrollar una nueva percepción que permita a la humanidad explorar y crear nuevas opciones de crecimiento individual y colectivo, y genere una nueva forma de ver el mundo que permita quitar la incredulidad acerca de estos temas y desmentir los paradigmas y dogmas que la sociedad se ha ido pasando por generaciones.

Pudiera ser que dios nos estuviera viendo en este momento y estuviera mofándose de nosotros , la cuestión es que no tenemos el sentido que nos permita saber si esto es cierto o no.





“Azar es una palabra vacía de sentido, nada puede existir sin causa.”

Voltaire

Las ruinas de la matrix ¡¡¡¡¡

Published by Eonblueapocalyspe under on 11:16:00 p. m.

En este post develare algunas peculiaridades filosóficas de la matrix y hablare de por qué esta película es de suma relevancia desde que se estreno hasta este momento y quien sabe hasta cuándo.Recomiendo ver la peli antes de leer lo siguiente, pero si no la han visto en seguida verán de lo que se pierden.

The Matrix es una película de ciencia ficción escrita y dirigida por Larry y Andy Wachowski. Fue estrenada en los Estados Unidos el 31 de marzo de 1999

Premisa:

Thomas A. Anderson (Keanu Reeves) de día es programador informático y por las noches un hacker que utiliza el alias de Neo. Se pasa la vida buscando a una persona, Morfeo (Laurence Fishburne), y la respuesta a una pregunta: ¿Qué es Matrix?

Neo descubre que el mundo en el que creía vivir no es más que una simulación virtual a la que se encuentra conectado mediante un cable enchufado en su cerebro. Los miles de millones de personas que viven (conectadas) a su alrededor, están siendo cultivadas del mismo modo para poder dar energía a las máquinas. Esta ilusión colectiva (o simulación interactiva) es conocida como Matrix.

The Matrix, se muestra marcadamente influenciada por el anime de 1995 Ghost in the Shell; un manga llevado al cine de la mano de Mamoru Oshii en 1995


La trilogía Matrix tiene una fuerte base filosófica y cultural que a continuación exprimiré para resaltar algunos problemas filosóficos y de cómo estos se relacionan en la película.

  1. El problema de lo real (The Matrix): Platón, Descartes, Hilary Putnam ,Jean Baudrillard.
  2. El problema de la libertad (Reloaded y Revolutions): El existencialismo de J. P. Sartre y Simone de Beauvoir.
1. PLATÓN Y EL MITO DE LA CAVERNA

El mito de la caverna de Platón es uno de los puntos importantes a la hora de escudriñar Matrix. El mito de la caverna en pocas palabras sugiere: Unos esclavos que están encadenados dentro de una cueva y sin relación con lo que este fuera de esta , ven proyectadas sus propias sombras en la pared con lo cual su vida transcurre creyendo que las sombras que ellos ven proyectadas en aquel muro es todo lo que existe y no hay nada más.
Pero si uno de ellos lograra quitarse las cadenas y salir fuera de la cueva podría ver la luz del sol, y se daría cuenta de que vivía encerrado y en un mundo limitado por sus sentidos. Intentaría volver para mostrarles su descubrimiento a aquellos que siguen dentro de la cueva, pero estos al escuchar que su mundo es una mentira no le creerían, se enfurecerían y tratarían de matarlo

Esta premisa del mito de platón aplica perfectamente en nuestro mundo intolerante y dogmatico en el que solo por ver de manera distinta las cosas corres el riego de ser discriminado o en el peor de los casos asesinado. Citando a Morfeo: Eres un esclavo, Neo. Igual que los demás, naciste en cautiverio. Naciste en una prisión que no puedes ni oler ni saborear ni tocar. Una prisión para tu mente.

Haciendo analogías con el mito de la caverna Neo es el esclavo que saldrá a la luz del sol y rescatará a sus compañeros. Morfeo le advierte: Son las mentes de los mismos que intentamos salvar, pero hasta que no lo hagamos, siguen formando parte de ese sistema y eso hace que sean nuestros enemigos. Tienes que entender que la mayoría ellos no están preparados para ser desenchufados. Y muchos están tan habituados, dependen tan absolutamente del sistema, que lucharían para protegerlo.


2. DESCARTES Y EL PROBLEMA DE LO REAL

Como hemos dicho más arriba, el tema filosófico por excelencia en la película The Matrix es el problema de lo real. Y así lo expresa Morfeo:

¿Qué es real? , ¿De qué modo definirías real?, Si te refieres a lo que puedes sentir, a lo que puedes oler, a lo que puedes saborear y ver, lo real podrían ser simples señales eléctricas interpretadas por tu cerebro. Algo de este tema ya fue tratado en un post anterior en este blog

Hay muchos filósofos que se han planteado este asunto, pero sin duda es René Descartes el que más relación guarda con la película. La pregunta clave es: ¿cómo distingo la realidad de los sueños?. Descartes vivió atormentado con esta cuestión:

“Cuántas veces me ha sucedido soñar de noche que estaba en este mismo sitio, vestido, sentado junto al fuego, estando en realidad desnudo y metido en la cama”

De ahí derivó su cuestionamiento fundamental y así llegó al prodigioso “Cogito, ergo sum” (Pienso, luego existo).

En su Discurso del método, intentó resolver el problema poniendo en duda todo cuanto conocía. De lo cual surgió su respuesta a este predicamento:

“Considerando que todos los pensamientos que nos vienen estando despiertos pueden también ocurrírsenos durante el sueño, sin que ninguno entonces sea verdadero, resolví fingir que todas las cosas que hasta entonces habían entrado en mi espíritu no eran más verdaderas que las ilusiones de mis sueños”.

Matrix se plantea también esa duda entre la realidad y la ficción. Neo experimenta la duda de descartes por lo cual tiene la misma sensación. Esto se hace presente en el dialogo al inicio de la película: ¿Alguna vez has tenido la sensación de no saber con seguridad si sueñas o estás despierto?

Morfeo también pone el dedo en la llaga y le pregunta a Neo: ¿Alguna vez has tenido un sueño, Neo, que pareciese muy real? ¿Qué ocurriría si no pudieras despertar de ese sueño?, ¿cómo distinguirías el mundo de los sueños de la realidad?.

Descartes pensó que, una vez planteada la hipótesis de que había sido engañado, no podía haber sido Dios quien hubiese perpetrado el engaño, sino algún genio maligno: “Supondré pues, no que Dios, que es la fuente suprema de la verdad, me engaña, sino que cierto genio o espíritu maligno, no menos astuto y burlador que poderoso, ha puesto su industria toda en engañarme (...) Por lo cual, con gran cuidado procuraré no dar crédito a ninguna falsedad, y prepararé mi ingenio tan bien contra las astucias de ese gran burlador, que, por muy poderoso que sea, nunca podrá imponerme nada”.
  • EL GENIO MALIGNO
Matrix es una mentira, y esa mentira ha sido creada por las máquinas, ellas son el genio maligno, las que han puesto toda su industria en engañar a la humanidad. Descartes plantea que ante tal hecho no hay que dar crédito a ninguna falsedad y preparar el ingenio para ello. En Matrix cualquiera que sea desconcetado ha de pasar por una serie de entrenamientos “virtuales” con el objetivo de hacer que la mente se acostumbre a pensar que lo que ve no es real y que, si es consciente de ello, podrá corromper y hasta doblar las leyes físicas y realizar varias proesas.

Sin embargo, descartes dijo que:

“Este designio es penoso y laborioso, y cierta dejadez me arrastra insensiblemente al curso de mi vida ordinaria; y como un esclavo que sueña que está gozando de una libertad imaginaria, al empezar a sospechar que su libertad es un sueño, teme el despertar y conspira con esas gratas ilusiones para seguir siendo más tiempo engañado”. Citando de matrix:”ignorance is bliss” (la ignorancia es una delicia)

Es verdad que es muy enredado y tedioso hasta cierto punto explorar estos temas existenciales y dejarse llevar por el momento, haciendo caso omiso de lo que podría ser , pero que no creemos que sea posible. Pero si no nos preguntamos por lo menos una vez en la vida estas cuestiones solo me resta decir ¿Qué chingados hacemos aquí?, ¿Cómo podemos aceptar todo lo que vemos y no preguntarnos nada? Es así de simple, daría lo mismo que estuviéramos vivos o muertos si es que no tenemos ni la más mínima idea de cómo funciona el mundo y cuál es nuestro papel en este planeta y en este momento. Dejare mi ofuscación a un lado y continuare con la exposición

  • DUALISMO CARTESIANO

Descartes suele oponer a cuerpo la palabra âme (alma) o la palabra esprit (alma o mente). Por tanto, la mente es lo que Descartes intenta relacionar con el cuerpo. Citando a descartes:

“No estoy metido en mi cuerpo como un piloto en su navío, sino tan estrechamente unido y confundido y mezclado con él, que formo como un sólo todo con mi cuerpo.”

Así, mente y cuerpo dependen el uno del otro. De este modo lo ve Morfeo, quien asegura: El cuerpo no puede vivir sin la mente.

  • ARGUMENTO ONTOLÓGICO

Sobre el argumento ontológico y la idea de Dios, Descartes establece que Dios existe y recuerda que, según el argumento ontológico, si Dios es perfecto, debe existir porque la idea de existencia está incluida en su esencia. Así, nosotros, seres imperfectos, hemos sido creados por un ser perfecto. Pero en la película, el agente Smith invierte este argumento y se pregunta cómo unos seres tan imperfectos como los humanos han podido crear a las máquinas.

  • LIBRE ALBEDRÍO
el tema del libre albedrío también inquietaba a Descartes. Esto es, partiendo de que creemos que dios existe y que Él sabe todo lo que va a pasar, ¿cómo podemos ser libres los humanos si nuestro destino ya está escrito?. Descartes aseguraba que los humanos no tenemos capacidad para entender esto. Pero eso no impide que a Neo le traiga loco este dilema, ya que en varias ocasiones se le dice que él es el elegido. Sin embargo Neo se resiste a creerlo con lo cual Morfeo indaga en esta línea: ¿Crees en el destino, Neo? Y él responde que no. Sin embargo, poco a poco irá perdiendo seguridad en esta respuesta.

Este tema es algo confuso ya que al final de la trilogía , por palabras del propio neo se resuelve la verdad fundamental de todas las creaciones humanas y por lo tanto pareciera ser la duda del propio descartes. Todo se resume a “Because I choose to” (por que lo elijo)

  • EL CONOCIMIENTO DEL OTRO

Una última cuestión que ocupó a Descartes y que indago en ella fue el conocimiento del otro. Él se preguntaba cómo podíamos saber que el resto de los humanos no eran máquinas:

¿Qué es lo que veo desde la ventana?, Sombreros y capas, que muy bien podrían ocultar unas máquinas artificiales, movidas por resortes.

En Matrix es muy importante ser consciente de que cualquier humano puede albergar dentro de sí a una máquina, para ello está diseñado el programa de la mujer de rojo, donde Morfeo dice: cualquiera, que no desenchufemos puede ser un agente. Dentro de Matrix pueden serlo todos o ninguno.


3. HILARY PUTNAM: LOS CEREBROS EN CUBETAS

Finalmente, de Hilary Putnam se pueden comentar dos cuestiones. Primero, su idea de que los humanos podríamos ser cerebros en cubetas conectados a unas máquinas por un diabólico científico (idea principal de Matrix) y después su experimento mental de la Tierra Gemela, en el que se plantea qué ocurriría si las cosas que tomamos por reales, como por ejemplo el agua, no lo fueran (en vez de agua sería agua gemela).

  • EL PROBLEMA DE LA LIBERTAD

La cuestión que se plantea Neo es la siguiente: ¿soy libre de hacer lo que quiera o hay un destino que se cierne sobre mí?

Lo cierto es que todo el sistema de Matrix gira en torno a una regla, que es la que hace que el programa funcione: la elección. Quien nos lo desvela es El Arquitecto: “Descubrí una solución según la cual el 99% de los individuos aceptaba el programa mientras pudieran elegir, aunque únicamente lo percibieran en un nivel casi inconsciente” La trayectoria de Neo está sembrada de elecciones: ¿pastilla roja o azul?, ¿asaltar un edificio para salvar a Morfeo o matarlo?, ¿la puerta de Trinity (el pathos) o la de la fuente (el logos)?, ¿ir a la ciudad de las máquinas o quedarse en la nave?, ¿seguir luchando contra Smith en la batalla final o rendirse? El tema de la libertad interna no es sólo una cuestión de metafísica. Sartre defendía que los humanos están condenados a ser libres, que siempre tienen que elegir: Si no elijo, también elijo.

definitivamente, el existencialismo es una filosofía de la acción. Beauvoir decía que los seres humanos, a pesar de las miserias del mundo, siempre siguen soñando:

El paralelismo con Beauvoir está situado en la estrepitosa y fenomenal pelea final entre Neo y el agente Smith: ¿Por qué, Sr. Anderson?, ¿por qué?, ¿por qué?, ¿por qué lo hace?, ¿por qué?, ¿por qué se levanta?, ¿por qué sigue luchando? ¿De verdad cree que lucha por algo además que por su propia supervivencia?, ¿querría decirme qué es, si es que acaso lo sabe? ¿Es por la libertad?, ¿por la verdad?, ¿tal vez por la paz?, ¿quizá por el amor? Ilusiones, Sr. Anderson, desvaríos de la percepción. Concepciones temporales de un frágil intelecto humano que trata con desesperación de justificar una existencia sin sentido ni objetivo. Con lo cual Neo cierra magistralmente la trilogía y devela la escencia del ser humano a lo largo de la historia: Porque lo he elegido.

Con esto concluyo la explicación de las corrientes filosóficas que intervienen al menos en la primera película, pero espero dedicar otra entrada a la matrix “real” que todo el mundo percibe y que sabe como se llama (capitalismo) pero que casi nadie sabe (para variar) que estamos inmersos en ella .