Por que amar y querer no es igual

Published by Eonblueapocalyspe under on 11:35:00 p. m.


¿Sera que la cancion de jose jose dice la verdad?, ¿sera que el amar y querer no es lo mismo ?, ¿como se sabe cuando se quiere a alguien y cuando se ama a alguien? .

Es una refleccion que me andube haciendo , como es cuando se quiere a alguien o a algo, y como cuando se ama a alguien o algo y llegue ala conclucion de que hay una forma de saber que es lo que se siente en un momento determinado de la vida. Es una simple pregunta que creo quedara mejor ejemplificada con el siguiente video.




¿que estarias dispuesto a hacer por alguien a quien quieres?,¿que estarias dispuesto a hacer por alguien que amas?

El perro puso en risego su vida , me vale madre si fue conciente o inconcientemente o por instinto lo cual no creo, pero arriesgo su vida. Si alguien alguna vez pidiera una prueba de amor , la respuesta seria lo que hizo ese perro , estar dispuesto a arriesgar hasta mas alla de la vida por lo que se ama valiendo madres todo lo demas y sin pensarlo , cosa que no pasaria en el caso de que solo se quisiera algo a alguien, entonces se pensaria por un instante que se va a hacer y despues se decidiria.

Si un perro es capaz de hacer eso por otro perro , que no podria hacer una persona si de verdad amara a otra o a alguna cosa (pero que de verdad sea amor). Ese tipo de amor es el que de verdad mueve al mundo y no mamadas u otros sentimientos que se pueden confundir con el amor.

Ojala ese video nos haga reflexionar para saber si de verdad es que amamos a alguien o algo o solo es un capricho de nuestra percepcion que nos hace sentirnos momentaneamente bien ya que como hemos visto "amar y querer no es igual"

Fabula del orangutan

Published by Eonblueapocalyspe under on 10:46:00 p. m.
Antes de lo que queda de este año se nos escurra entre nuestras manos quisiera compartir una pequeña fabula , de un escritor que para mi gusto se rifa bastante en los temas que trata y lo demuestra en el libro "filosofia para inconformes" en el cual nos adentra en las reflexiones acerca de temas como la muerte , la humanidad y todos los demas que de estos dos temas se puedan desprender. Ah y por cierto , su nombre es oscar de la borbolla.

Habia una vez una horda de orangutanes que colgaban de una cuerda: una cuerda que parecia un tendedero en el espacio: un largo mecate cuyas puntas no remataban en postes ni estaban amarradas a nada, sino que flotaban en el vacio.

Se habia especulado mucho acerca de porque la cuerda no caia. Se decia, por ejemplo, que la cuerda era el pelo de un mandril gigantesco y milagroso , capaz de arrancarse millones de pelos como ese sin mostrar signo alguno de calvicie.

Ante esta clase de hipotesis , unos orangutanes reaccionaban con violencia sacudiendo las patas, pues no estaban dispuestos a ser unos piojos de su dios , y otros ,en cambio ,aun a riesgo de perder el sosten , aplaudian con jubilo la explicacion , pues les parecia mas logico ser piojos que dioses en miniatura a imagen y semejanza del mandril supremo.
Los monos hacian de todo: se balanceaban prendidos de la cola, se turnaban de mano para descansar o para rascarse la poblada fuente y , a veces , hasta caminaban con sus pies arqueados sobre la tensa cuerda conservando el simiesco equilibrio.
Tampoco era extraña una disputa por un mayor tramo de cuerda: en el momento menos pensado se hacian de gruñidos ofensivos y de golpes , afloraba una furia que sacaba chispas y las encorvadas siluetas se recortaban ensangrentadas contra el fondo vacio del espacio.

Los mas debiles se replegaban lastimados o se soltaban de la cuerda y se precipitabana al abismo , y los mas fuertes ocupaban triunfantes el tramo conquistado . Siempre que esto ocurria , el chango vencedor trepaba a la cuerda , pisaba las manos a todos los changos colgados y les exigia , segun fuese de canalla y poderoso, una cuota de pelos ; un puñado , dos puñados y hasta tres puñados . Nadie se atrevia a chistar , pues la imagen de los simios derrotados , o muertos , perduraba por muchos años: el orangutan homicida se encargaba de recordarla señalando el abismo ala menor muestra de inconformidad .

La situacion , sin embargo jamas se mantenia indefinidamente , pues con el tiempo alguno de esos monos de nudillos aplastados y pelambre esquilmada terminaba por rebelarse y , entonces , habia un nuevo tirano o se refrendaba la vieja dominacion.


Esta clase de guerras era tan frecuente a todo lo largo de la cuerda , que desperto una variada gama de explicaciones y de pensamientos relativos a la condicion simiesca. Asi , se creia que la escencia del mono era , claro ,dominar el mecate : impedir que los monos vivieran a rienda suelta: tenerlos sometidos al orden , y el orden , por supuesto, consistia en arrancarse los pelos y entregarlos docilmente al orangutan que estuviese por encima de la cuerda , quien estaba ahi porque ahi lo habia puesto el mandril supremo , ya que si estaba ahi eso corroboraba su destino manifiesto.

La extension de la cuerda y la cantidad de monos que colgaban de ella hacia imposible que un unico orangutan pudiera ejercer su imperio a todo lo largo .La cuerda estaba dividida en sectores y , a cada tanto , campeaba sobre la cuerda un chango que , obviamente , miraba codicioso hacia el sector vecino y acribillaba con ojos de furia al dictador rival. Con los siglos , el gobierno en la cuerda se fue concentrando, pues con los puñados de pelo que cada orangutan jefe recibia se tejieron largo latigos capaces de alcanzar con su relampago a monos mas distantes : esto redujo el numero de los jefes y aumento su crueldad , pues de los puñados de pelo pasaron a exigir dientes y colmillos y , cuando se suscitaba la violencia , hasta le arrancaban un hueso al mono disidente antes de tirarlo al vacio : el femur , la tibia o el coccix.

Al final , enloquecidos por la sangre y enloquecidos por su limitado poder , los orangutanes amos se pusieron a golpear unos enormes huesos hasta sacarles filo. Fue entonces , cuando uno de ellos , levantando su machete oseo , amenazo con partir la cuerda si no se sometian todos y , para demostrar su poder , asesto un golpe: la cuerda se partio y todos los monos , junto con los trozos del mecate y junto con sus ideas acerca del mandril supremo cayeron al abismo , al pozo insoldable de la cropologica muerte.

Pues ahi esta , esta fabula del libro "filosofia para inconformes" de oscar de la borbolla, que por cierto es catedratico de la unam y una que otra vez sale en el canal 40 echandose unos debates.